La ministra de Economía checa cuenta con que la cantidad de dinero procedente de la Evidencia Electrónica de Ingresos (EET) se incremente en los próximos años.
Foto: Ondřej Tomšů
En diciembre de 2016 entró en vigor para los negocios de hostelería la
conocida como Evidencia Electrónica de Ingresos (EET), que obliga a
generar una factura para asegurar el pago del IVA. En marzo de 2017, entró
en vigor para el resto de empresas.
Por los años 2017 y 2018, el Estado recaudó con esta medida 790 millones de euros, mientras que solo en este 2019 esa cifra ha llegado a los 500 millones. Pero según dijo la ministra de Economía Alena Schillerová en una rueda de prensa, en los próximos años la recaudación será aun mayor.
Esto se debe a que a partir de mayo del próximo año, el EET se aplicará a profesionales que hasta ahora estaban exentos, como es el caso de abogados, artesanos y taxistas, por ejemplo. Contra esta ampliación se han posicionado, entre otros, el Partido Cívico Democrático y el Partido Pirata.
De acuerdo con las estimaciones presentadas por la ministra de Economía, el EET debería generar en 2021 hasta 752 millones de euros, y en el ejercicio económico correspondiente al año 2022 podrían alcanzarse los 803 millones de euros.