Todos los años los vinos chilenos realizan una gira promocional por Europa, para demostrar que la cultura vitivinícola de ese país sudamericano sigue siendo una de las más fuertes del mundo. En esta ocasión, Praga ha sido la primera parada de ese tour, con dos novedades: un seminario sobre vino chileno y una cata de cervezas de esa nación.
Cata de vinos
Uno de los salones principales del inmenso hotel Hilton de Praga acogió el
lunes la muestra y cata de vinos chilenos 2011, que duró todo el día y
que tuvo varias novedades con respecto a la edición anterior.
Porque no solo se realizó una cata de vinos, sino que esta vez el evento, patrocinado por ProChile, el organismo estatal que estimula las exportaciones, incluyó alguna que otra sorpresa, muy grata para los asistentes.
Máximo Cattán, encargado comercial de la Embajada de Chile en Praga y principal organizador de esta muestra, comenta precisamente esas novedades del Tour del Vino Chileno 2011.
Máximo Cattán
“Novedades de este año. Tenemos dos cosas. Primero, el seminario, en el
cual se mostraron los vinos chilenos desde varios puntos de vista. Tales
como la experiencia del importador checo, en el caso de Iveta Daniel,
representante de Budamont. Tenemos también lo que es las características
del vino chileno, que la representante de viña Millaman realizó en
representación de todas las viñas chilenas. También pasamos por el
discurso, que fue bastante significativo, que se habló mucho de la
historia, que hizo el embajador José Manuel Lira. Para terminar con la
excelente presentación de Ivo Dvořák, vicepresidente de la Asociación
Checa de Sommelieres, que fue realmente una sorpresa muy grata”.
La otra gran sorpresa de la jornada fue algo impensable hasta hace poco: una cata de cervezas chilenas, como explica Máximo Cattán.
Cata de cervezas chilenas
“La verdad es que se sigue manteniendo más o menos el mismo estilo de
la muestra, con una asistencia de 200 a 300 personas, con una novedad
distinta que fue el hecho de haber testeado la cerveza chilena. Más que
una promoción de cerveza conocer un poco el gusto y la idea de cerveza del
mercado checo con respecto a la cerveza chilena, cosa que nunca se había
hecho y lo que me parece una tremenda novedad”.
Máximo Cattán está muy conforme con los resultados de la muestra de vinos 2011.
“Yo creo que ha cumplido las expectativas. Seguimos en la senda de la promoción de las exportaciones del vino chileno de calidad, ante un mercado que sin duda es súper competitivo, por todos los países que están entrando y que están y lógicamente por la producción checa, que me parece que es brava”.
Y no solo por la cantidad de gente que asistió tanto a la conferencia como a la cata, sino principalmente por la calidad del seminario, comenta.
Conferencia
“A la conferencia asistieron alrededor de 80 personas, fue un éxito, no
lo esperaba. Cuando uno habla de seminarios, uno piensa que van a hablar de
todo y no vas a sacar nada en claro. Pero como este era un seminario
monotemático, garantizó la idea de poner a Chile en la mente de los
asistentes, desde todos los puntos de vista: desde la historia, desde el
punto de vista del importador, del exportador y lógicamente del sommelier,
que es una opinión tremendamente importante y en muchos casos define la
compra o no del vino”.
Trinidad Jara, de la viña Millaman, fue la encargada de hablar en el seminario representando a las viñas venidas desde Chile. Ella concuerda con Máximo Cattán y cree que el seminario logró sus objetivos.
Trinidad Jara
“Sí, en el fondo la idea era presentar los aspectos relevantes de lo
que es Chile como país productor de vino. Hablé un poco de la geografía,
el clima en Chile, los distintos valles que existen y las variedades más
características. No sé bien el nivel de conocimiento del público sobre
el tema que se trató, pero en general son cosas que de repente ni los
propios chilenos sabemos, así que creo que más de algún dato fue muy
útil para ellos. Lo bueno es que yo hice más que nada un repaso y
después el vicepresidente de la Asociación Checa de Sommelieres, Ivo
Dvořák, él entró más en detalle, comparando un poco con la experiencia
en el mercado checo, así que fue un seminario bien completo”.
Trinidad Jara comenta que justamente en el Tour del Vino Chileno del año pasado en Praga su viña Millaman encontró un importador para Chequia, pero que muchas viñas participantes todavía no tienen presencia en territorio checo.
Iveta Daniel
“Aquí hay muchas viñas que no tienen importador en este país y están
en su búsqueda. También hay otras que tienen y lo que se busca es lograr
clientes para tu importador. Gente de restaurantes, pubs, supermercados que
estén interesados en tus vinos. Te sirve para eso, para mejorar tus ventas
y también para mostrar tu marca de vino, no solo quizás a compradores
sino también a sommelieres, periodistas que a veces escriben artículos
interesantes y ayudan a difundir lo que es Chile en cuanto a vinos”.
La cubano-checa Iveta Daniel, representante comercial de la distruidora Budamont, que importa a Chequia los vinos chilenos Misiones de Rengo y Viu Manent, también habló en la conferencia. Su tema fue la experiencia de su empresa en el mercado checo.
“Este tipo de eventos sirven para reafirmar la presencia de los vinos chilenos en el mercado checo, recordarle a las personas que pueden haberse desviado por un momento a otros países, recordarle que el vino chileno sigue siendo de calidad. Para las viñas que están aquí representadas, darse a conocer, encontrar algún importador las que no están todavía en la República Checa y las que están, encontrar nuevos clientes o reafirmar su presencia en el mercado”.
Y aunque República Checa produce algunas de las mejores cervezas del mundo y es un país cervecero por antonomasia, la cata de cervezas chilenas también tuvo una gran acogida y provocó comentarios bastante positivos, puntualiza Máximo Cattán.
Después de Praga, el Tour del Vino Chileno 2011 continuaba en Estocolmo,
Ámsterdam, Londres y otras importantes capitales europeas.