La banda chilena Pacífico ha escogido la República Checa como punto de partida para dar a conocer su música “popgresiva” en el Viejo Continente.
La banda chilena Pacífico, foto: Facebook oficial de la banda Pacífico
Fue en 2016 cuando el vocalista Carlos Sáez, el bajista Felipe Galaz, el
guitarrista Ricardo Rozas y el baterista Daniel Martín formaron en Chile
la banda Pacífico. En breve tomaron la decisión de atravesar los Andes y
dar a conocer el talento chileno en el extranjero. Felipe Galaz confesó a
Radio Praga el motivo de esta decisión.
Carlos Saez y Felipe Galaz en Praga, foto: Dominika Bernáthová
“El rock de Sudamérica está en una esquina compleja de audiencia. El
rock que hacemos nosotros es menos masivo y popular. Tomamos la decisión
de probar la suerte fuera de Chile, donde está muy difícil porque el rock
ha perdido prácticamente el protagonismo en el Cono Sur. La gente de menos
de 35 años escucha cumbias y reggaetón. Se produjo un traslado de
audiencia. Hay también una generación de pop hípster como del pop
alternativo que tuvo muy buena recepción fuera de Chile y han viajado
mucho fuera”.
Pacífico se ha lanzado en los mercados de México y de Estados Unidos, donde celebraron éxitos en los top musicales. En 2018 llegaron hasta Turquía, presentándose en el festival de rock más grande de ese país. Fue poco antes de que surgiera la idea de convertir la República Checa, situada en el corazón de Europa, en un lugar estratégico para expandirse en el continente, explica Felipe.
La banda chilena Pacífico, foto: Facebook oficial de la banda Pacífico
“Uno de nuestros compañeros está casado con una checa. Propuso que nos
fuéramos a Praga, de aquí manejarla la ida y vuelta a Turquía, y probar
si logramos hacer algo en Praga. Logramos probar la cerveza acá y
corroborar el terreno del mito de la belleza de la mujer checa. Y
seguiremos volviendo, no importa si vamos a tocar aquí o no”.
Los músicos lograron también organizar para este año un total de seis conciertos en festivales y clubes checos. El público ha aplaudido su música de estilo rock progresivo fusionado con elementos de la música popular. Carlos nos explica la esencia de este género.
“Tenemos una influencia grande del rock progresivo. Nos gustan mucho las bandas de los setenta como Rush, Genesis, etcétera. Pero queríamos darle un toque más melódico, más de pop. Se nos ocurrió hacer canciones largas con un buen pop. Entonces dijimos que íbamos a hacer pop progresivo”.
El pop progresivo no es un estilo nuevo, apunta Felipe, destacando que en el pasado agarró cierta notoriedad en Europa, especialmente en Gran Bretaña y en Francia.
“Después de que viniera la revolución punk de la segunda mitad de los setenta, muchas bandas se reconvirtieron, condensando su estilo largo en tres o cuatro minutos, como Pink Floyd, Genesis, Phil Collins, Peter Gabriel. El pop progresivo había existido, pero nadie lo nombró”.
Lo que no existía era una banda de rock que llevara el nombre “Pacífico”, lo que sorprendió a los músicos chilenos quienes tras bautizar así su banda, encontraron en breve su sentido más metafórico, apunta Felipe.
La banda chilena Pacífico, foto: Facebook oficial de la banda Pacífico
“Cuando estás en Chile y te tratas de meter al mar, te preguntas quién
puso el nombre de Pacífico a esto, porque es horroroso. El mar es agresivo
e intenso. En Chile tiene la virtud de ser pacífico desde lejos, pero
cuando te acercas... Esto un poco explica el estilo de nuestra música.
Cuando la escuchas, es melódica, pero después en vivo es un poquito más
agresivo, más complejo e interesante. Finalmente, buscamos nombre de una
banda, y descubrimos que nunca ha sido ocupado por una banda. Creo que la
explicación ha surgido después”.
Con la terminología oceanográfica se vinculan también los títulos de sus dos trabajos discográficos 'Pleamar' y 'Marejadilla', cuyas mejores canciones los músicos presentaron en sus conciertos en República Checa. Carlos explica los temas sobre los que tratan principalmente sus canciones.
“Tiene un poco de todo. Hemos escrito sobre la historia, la experiencia, tenemos más canciones tristes pero tratamos darle un vuelco al tema principal y dejar un final inesperado, incierto, con la esperanza de que pueda ser un final feliz”.
El mensaje principal de la banda es que cosas increíbles pueden pasar en cualquier momento. Pacífico seguramente tiene momentos increíbles por delante. Durante sus aventuras musicales en Europa entablaron muchos contactos y en breve se lanzarán a festivales de Bulgaria e Italia.