El checo Jaroslav Drobný ha sido el único deportista en la historia en ganar un mundial de hockey sobre hielo y después, como tenista, el torneo de Wimbledon. Drobný es considerado como uno de los mejores y más elegantes tenistas de la historia.
Jaroslav Drobný
Jaroslav Drobný nació en 1921, cerca de las canchas de tenis de Stvanice,
en Praga. Su padre era gerente de las canchas de manera que el destino de
Jaroslav estaba decidido desde que llegara al mundo. En verano jugaba al
tenis, en invierno el padre solía convertir las canchas en pista de hielo
y Jaroslav podía patinar y practicar el hockey sobre hielo.
Jaroslav Drobný empezó a destacar sobre sus coetáneos en ambas modalidades deportivas. A los quince años jugó en el seleccionado nacional de hockey sobre hielo. Los amigos al frente con el tenista profesional Karel Kozeluh le aconsejaban que se dedicase sólo a uno de los dos deportes. O más bien que jugase sólo al tenis.
Cuando en 1938 Drobný disputó a los 17 años por primera vez el Wimbledon, pensó que daría definitivamente preferencia al tenis. Pero después estalló la Segunda Guerra Mundial que lo cambió todo. En los años bélicos hacía exhibiciones en el campo con célebres jugadores de hockey. El tenis no se podía jugar porque ni siquiera había bolas.
Jaroslav Drobný
Durante los seis años que duró la guerra Drobný prácticamente no tocó la
raqueta de tenis, pero una vez terminada la contienda regresó a la élite.
Ya en 1946 disputó la final de French Open, en las canchas de Roland
Garros, en París.
Al mismo tiempo era uno de los mejores jugadores del mundo de hockey sobre hielo. En 1947 la selección checoslovaca con Jaroslav Drobný ganó el Mundial que se celebró en Praga. Drobný contribuyó al triunfo con 14 goles marcados en siete partidos.
En 1948 el delantero central Jaroslav Drobný contribuyó a que la selección checoslovaca de hockey sobre hielo ganara la medalla de plata en las Olimpíadas de Saint - Maurice, en Suiza.
Los cambios acaecidos en Checoslovaquia tras la llegada de los comunistas al poder en 1948 dificultaban la carrera del tenista Jaroslav Drobný. Cada vez se hacía más difícil obtener el permiso de viajar al extranjero. Además, las autoridades comunistas prohibían a Drobný disputar aquellos torneos en que jugaban tenistas alemanes y españoles. Si respetase esta prohibición, prácticamente no podría tomar parte en ningún torneo internacional.
Jaroslav Drobný
Drobný decidió emigrar. Lo hizo poco tiempo después de disputar por
primera vez la final del Wimbledon. ¿Qué fué la última gota que colmó el
vaso? En un torneo en Suiza Drobný debía jugar con un tenista español.
Desde Berna llegó un funcionario de la Embajada checoslovaca que instó a
Drobný que se negara a jugar con el español. Drobný se opuso y el
funcionario le empujó. El tenista le propinó una bofetada. Después del
incidente a Jaroslav Drobný sólo le quedaba el camino de la emigración.
En Suiza Drobný no obtuvo el permiso de residencia y buscaba por eso un país que lo acogiera. Australia estaba dispuesta a darle acogida, pero al tenista le parecía estar muy lejos de Europa. En el viaje de regreso al viejo continente hizo una escala en Egipto donde obtuvo del rey Faruk el pasaporte egipcio.
Así Jaroslav Drobný cosechó sus mayores triunfos como titular de pasaporte egipcio. En los años 1951 y 1952 ganó el French Open, pero la victoria en el Wimbledon se le escapaba.
Jaroslav Drobný ganó el torneo de Wimbledon en 1954, a la edad de 33 años, tras derrotar en la final al australiano Ken Rosewel. Poco después del triunfo en Wimbledon Drobný se casó con la ex tenista inglesa Rita Enderson y en 1955 obtuvo la ciudadanía británica.
Practicó activamente el tenis hasta los 35 años y después se desempeñó como entrenador. El equipo italiano de la Copa Davis, entrenado por Drobný, llegó hasta la final de la competición. Con los suecos ganó la zona europea de la Copa Davis y fue exitoso también con el seleccionado sudafricano. Drobný ganó una serie de torneos de veteranos que disputó hasta la edad de 55 años.
Jaroslav Drobný visitó Praga en 1985, 36 años después de su emigración. Tras la caída del comunismo en 1989 regresaba con bastante frecuencia a su patria checa. Falleció en Londres, en el año 2001.
El escritor colombo-checo al rescate de los poetas suramericanos
La legendaria productora de motos Čezeta arranca con el nuevo modelo eléctrico
El consumo de cerveza en Chequia baja hasta un récord mínimo
El futuro de la acerería de Arcelor Mittal sigue incierto
Estudiando entre Salamanca y České Budějovice, a por la la doble titulación