La Cámara de Diputados ha hecho más rigurosa la ley sobre el conflicto de intereses. La nueva normativa impone que los políticos no podrán ser dueños de medios de comunicación y sus empresas tendrán prohibido participar en licitaciones públicas, entre otras medidas. La ley causó una gran controversia en la coalición gubernamental.
Andrej Babiš, foto: ČTK
El ministro de Finanzas, Andrej Babiš, dueño del consorcio Agrofert y
de varios medios de comunicación nacionales, será el más afectado por
la
nueva ley sobre el conflicto de intereses aprobada por la Cámara de
Diputados.
La normativa, conocida generalmente bajo el título ‘Lex Babiš’ en referencia al jefe del movimiento ANO, se convirtió en detonante de un agudo conflicto entre la coalición gubernamental.
El ministro de Finanzas acusó a su socio, el Partido Socialdemócrata, de pactar con la oposición para dar luz a una ley que no hace más que ponerle trabas.
“Naturalmente, es una ley del taller de la Socialdemocracia y de TOP 09, que se propone complicarme la vida y echarme de la política. Todos habían declarado que esta ley concerniría hasta a los ministros del próximo Gobierno. No lo cumplieron, así que lo considero un engaño tramado por la Socialdemocracia y TOP 09”, se quejó.
El ministro de Finanzas no acudió a la votación sobre la ley en la Cámara de Diputados este martes, pero el presidente de la bancada parlamentaria de ANO, Jaroslav Faltýnek, aseguró que dicha agrupación está barajando presentar una queja ante el Tribunal Constitucional.
Jaroslav Faltýnek, foto: Alžběta Švarcová, ČRo
“No nos gusta, principalmente, que la ley entre en vigor de
inmediato, o
sea que cambie las reglas de juego en medio del periodo de funciones, lo
que consideramos anticonstitucional. Esta ley contradice la Carta de los
Derechos y Libertades Fundamentales, así como las leyes europeas de
subvenciones”, sostuvo.
Solamente el partido ANO y algunos diputados sin color político votaron en contra de dicha enmienda apoyada por 125 de los 174 legisladores presentes.
Martin Plíšek, diputado del TOP 09, volvió a repetir los objetivos básicos que busca la normativa.
Martin Plíšek, foto: Zpelechova, CC BY 4.0
“Esta ley debería ayudar a que los ministros se dediquen más a lo
que
deben dedicarse, es decir, al servicio público a la República Checa, y
que se ocupen menos de sus intereses empresariales y negocios
privados”,
resaltó.
La enmienda aún debe ser ratificada por el presidente de la República, Miloš Zeman. El mandatario adelantó que no está de acuerdo con la misma, pero que no piensa vetarla.
Al entrar en vigor la norma, las empresas en las que un funcionario tenga una participación mayor del 25% no podrán participar en licitaciones públicas ni pedir incentivos a la inversión, entre otras cosas. Los ministros del próximo Gobierno, diputados y senadores además no podrán estar en la dirección de ningún medio de comunicación, ya sea televisión, radio o periódico impreso.
El consumo de cerveza en Chequia baja hasta un récord mínimo
Fábrica abandonada revela grabaciones de uno de los mayores procesos políticos comunistas
El futuro de la acerería de Arcelor Mittal sigue incierto
Estudiando entre Salamanca y České Budějovice, a por la la doble titulación
Muere el director de cine Miloš Forman